jueves, 24 de abril de 2014

LA CRUZ, LA ABADÍA DE SAN GALGANO, TOSCANA-ITALIA

Esta semana nos trasladamos hasta Italia, en toscana. Precisamente hablaremos de la abadía de San Galgano, es el ejemplo más importante de estilo gótico cistercience en Italia. La abadía tuvo una corta vida. En el siglo XIV  debido al hambre ( 1329 ) y después del brote de la peste ( 1348 ) se marcó el declive de este asentamiento monástico. 
 A mediados del siglo XVI comenzó materialmente el final de la abadía cuando se vendió la 
cubierta de plomo, así esta construcción presenta una forma de cruz si se mira hacia arriba. 

Fotografía tomada de Flickr por Andrea Pucci
Las ruinas de este lugar, anteriormente fundado por Galgano, que según la historia, fue visitado en uno de sus sueños por el Arcángel Miguel y así fue convertido a la fe; producen un lugar histórico, cautivante y curioso por su estilo arquitectónico gótico. Hoy día solo quedan en pie los muros de aquel lugar, en su época muy importante y considerado por el clero y protagonista de la historia del santo Galgano, por ejemplo cuando metió la espada profundamente en una roca con el fin de lograr una cruz con la empuñadura. La leyenda también dice que el diablo, tratando de desmantelar su fe , envió a tres hombres para destruir aquella espada en tres pedazos. Galgano, entristecido, comenzó a orar y el arma , milagrosamente, fue reparada.





                                                                                               

martes, 15 de abril de 2014

Fuerte de São João Baptista (Castillo de los Berlengas), Portugal.



Fuerte de São João Baptista (Castillo de los Berlengas), Portugal.






El Berlengas archipiélago es un grupo de pequeñas islas entre 10 y 15 kilómetros de la portuguesa costa, al oeste de la ciudad de Peniche, en el oeste de la región. Estas islas fueron tradicionalmente conocidas por los navegantes británicos como "los Burlings".

Durante las Guerras Liberales Portuguesas (1828-1834), la fortaleza estaba en manos de partidarios del rey Miguel de Portugal. En 1847, la fortaleza fue desarmada, y comenzó a ser utilizada para apoyar la pesca comercial. Hoy en día es una atracción turística, y también sirve como albergue en general, se utiliza para ofrecer ayuda a la navegación, las víctimas de los naufragios frecuentes y como una defensa costera que ayude a proteger los asentamientos costeros.





ademas la isla cuenta con una riquísima flora y fauna que se puede apreciar , guillemot común , gaviotas patiamarillas , arrecifes ,hermosas flores y otros.
Desde lo alto de las rocas se contempla una esplendida vista del océano , espumoso , y los
islotes del archipiélago . Cerca del faro , un camino pavimentado desciende a una pequeña
playa al borde de la cual hay algunas casas de pescadores . A la izquierda se puede ver una
especie de fiordo por el que penetra el mar .

viernes, 11 de abril de 2014

PARQUE FORESTAL NACIONAL DE ZHANGJIAJIE

Con 4.810 este gran parque ubicado en China brinda a los espectadores y turistas una vista única de más de 3000 formaciones rocosas verticales, cada una con una extensión de más de 800 aproximadamente.  Sin duda este destino es cautivador por su fácil conexión con la naturaleza y lo irreemplazable del placer de caminar entre estos gigantes y el resto de la fauna y flora del lugar.
fotografía tomada de : www.pinterest.com/webmaster.

Este parque fue considerado por
la UNESCO en 2004 como un
geoparque mundial.
¿a qué se debe la forma de estos pilares?, son el efecto de muchos años de erosión y el tupido follaje se debe al clima húmedo de la mayoría del año, son la muestra final de tiempos pasados de la expansión del hielo en el invierno y las plantas que crecen entre ellas. 

Otro dato que cabe recordar o mencionar es que el inigualable paisaje de estas rocas gigantes han inspirado pinturas chinas y las montañas Aleluya flotantes de la película Avatar.




jueves, 3 de abril de 2014


Selva Amazonica (BRASIL)
 Selva Amazonica (BRASIL)


La selva amazónica es la selva tropical más extensa del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6.000.000 de km² repartidos entre ocho países sudamericanos: Brasil y Perú que poseen la mayor extensión de la amazonia seguidos por Bolivia, Colombia , Ecuador, Guyana, Venezuela y la Guayana Francesa que forma parte de la región ultraperiférica de la Unión Europea (UE).