Caño cristales (Colombia- meta)
Este hermoso río de cinco colores se encuentra ubicado en el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, al suroccidente del departamento del Meta, y comprende los municipios de San Juan de Guaviare, La Macarena y Mesetas.
El "rio de los dioses" como es llamado por algunos, fue declarado patrimonio biológico de la humanidad. En su recorrido a pie se descubre una resaltada gama de colores, con túneles gigantes y abundantes especies de vegetación endémica floreciendo en entorno n
atural.
Las rocas de la Macarena alcanzan los 1.200 millones de años de antigüedad y constituyen la prolongación hacia el occidente del llamado Escudo Guyanés de Venezuela, Guayana y Brasil, cuyas rocas son consideradas las más antiguas del planeta. Por ser rocoso el lecho de Caño Cristales, basta una lluvia de moderada intensidad para que su caudal crezca de una manera impresionante, dejando aislado al viajero en sus orillas. Sin embargo, el río suele decrecer con la misma rapidez. Caño Cristales es una sucesión de rápidos, cascadas, correones y pocetas. La aguas son de tal pureza que permiten ver el fondo.
De la misma manera, carecen por completo de peces, debido a su escasez de materiales de arrastre y sedimentación. Otros caños de la Macarena, ostentan también plantas rojas en invierno, como el Caño Siete Machos. Estas plantas rojas se adhieren fuertemente a las rocas en los lugares donde el río tiene más corriente. Pero el río más bello es indudablemente Caño Cristales.
La Serranía de la macarena posee, entre otras, 420 especies de aves, 10 de anfibios, 43 de reptiles y 8 de primates. El bioma representativo es de selva húmeda subhidrofítica de los piso térmicos cálido, templado y frío.
La Macarena, el lugar más rico del mundo en fauna y flora, y se localiza en el departamento del Meta. Kilip, científico del Smithsonian institute de E. U., sostiene que la Serranía de la Macarena es el lugar más rico en el mundo en formas de vida animales y vegetales. Existe desde antes de que existiera la Cordillera de Los Andes. Es conocida como "la semilla de la biodiversidad del país" porque a partir de allí, hace millones de años empezaron a distribuirse las especies.
Su nacimiento se encuentra a espaldas de los mas antiguos tepuys de la Sierra, en una zona escarpada en donde se encuentran numerosas pinturas rupestres aun inexploradas. El color rojo característico de las plantas endémicas que allí existen corresponde a las macarenias clavígeras, planta así identificada por el biólogo Jesús Idroibo. El apelativo del caño obedece a una tradición lingüística regional, de carácter campesino y amazónico, que denomina así a los riachuelos para diferenciarlos de los grandes ríos.
El "rio de los dioses" como es llamado por algunos, fue declarado patrimonio biológico de la humanidad. En su recorrido a pie se descubre una resaltada gama de colores, con túneles gigantes y abundantes especies de vegetación endémica floreciendo en entorno n
atural.
Las rocas de la Macarena alcanzan los 1.200 millones de años de antigüedad y constituyen la prolongación hacia el occidente del llamado Escudo Guyanés de Venezuela, Guayana y Brasil, cuyas rocas son consideradas las más antiguas del planeta. Por ser rocoso el lecho de Caño Cristales, basta una lluvia de moderada intensidad para que su caudal crezca de una manera impresionante, dejando aislado al viajero en sus orillas. Sin embargo, el río suele decrecer con la misma rapidez. Caño Cristales es una sucesión de rápidos, cascadas, correones y pocetas. La aguas son de tal pureza que permiten ver el fondo.
De la misma manera, carecen por completo de peces, debido a su escasez de materiales de arrastre y sedimentación. Otros caños de la Macarena, ostentan también plantas rojas en invierno, como el Caño Siete Machos. Estas plantas rojas se adhieren fuertemente a las rocas en los lugares donde el río tiene más corriente. Pero el río más bello es indudablemente Caño Cristales.
La Serranía de la macarena posee, entre otras, 420 especies de aves, 10 de anfibios, 43 de reptiles y 8 de primates. El bioma representativo es de selva húmeda subhidrofítica de los piso térmicos cálido, templado y frío.
La Macarena, el lugar más rico del mundo en fauna y flora, y se localiza en el departamento del Meta. Kilip, científico del Smithsonian institute de E. U., sostiene que la Serranía de la Macarena es el lugar más rico en el mundo en formas de vida animales y vegetales. Existe desde antes de que existiera la Cordillera de Los Andes. Es conocida como "la semilla de la biodiversidad del país" porque a partir de allí, hace millones de años empezaron a distribuirse las especies.
Su nacimiento se encuentra a espaldas de los mas antiguos tepuys de la Sierra, en una zona escarpada en donde se encuentran numerosas pinturas rupestres aun inexploradas. El color rojo característico de las plantas endémicas que allí existen corresponde a las macarenias clavígeras, planta así identificada por el biólogo Jesús Idroibo. El apelativo del caño obedece a una tradición lingüística regional, de carácter campesino y amazónico, que denomina así a los riachuelos para diferenciarlos de los grandes ríos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario