Este lugar, situado en Etiopía sigue siendo llamativo por sus once iglesias monolíticas talladas y excavadas directamente en la piedra, hace ocho siglos aproximadamente. Anteriormente, cuando fue fundada por la dinastía Zagüe fue nombrado este lugar, su ciudad, como Roha, el nombre de la ciudad fue proveniente del rey Gevra Maskal Lalibela, canonizado por la iglesia etíope.
Su iglesia más famosa es la llamada Beta Girorgios, es decir, la casa de San Jorge, fue hecha a principios del siglo XIII, la más reciente de las once iglesias, construida en forma de
![]() |
Tomado de Pinterest |
cruz, de 25 metros a cada lado y con 30 metro de altura.
Esta es una estructura independiente, que se adjunta a la roca por la base. Está totalmente excavado en el conjunto consta de una roca volcánica de color rojo.
3.400 metros cúbicos de roca tuvo que ser retirado para recortar fuera de la iglesia y por lo tanto constituir el tribunal y alrededor de 450 metros cúbicos para esculpir y decorar el interior de la iglesia.
Lalibela es un sitio de peregrinación para los miembros de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, especialmente durante el festival de Timqet.
Esta iglesia y las otras diez se clasifican Sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en virtud de "las Iglesias de Lalibela rock."
No habrá quien no se sienta atraído por lo curioso de su construcción, el significado cultural que contiene, su especial historia y su llamativo entorno. Es un lugar digno de conocer y visitar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario